Ariel
(¿León de Dios?): Tu nota sobre la represión en la época peronista, cuando
Perón tenía todo el poder y rompía el bloqueo diplomático a la España de Franco, es
buenísima. Casi a los ochenta años, fui contemporáneo de esa historia. Contás
muchas cosas que yo no sabía, me asombró que los actuales campeones de los
derechos humanos hubieran rendido un homenaje reciente a Pettinato, quien llegó
a bailar un malambo ante un pedido de piedad (“Hágame una gauchada”, había
implorado la víctima”) y que la
Carlotto , cuya actitud inicial de abuela fue de buena fe,
Verbitsky, Cristina y el mismo Kirchner hubieran asistido a la macabra ceremonia de
beatificación. Pintás un
panorama amplio y desconocido para las últimas dos generaciones, un panorama de
impunidad y de hipocresía de sectores auténticamente democráticos pero que
temen ser considerados gorilas simplemente porque hay muchos peronistas. Por
supuesto, pasaron cosas peores, mucho peores, pero apenas terminó el último
proceso, durante el cual estuve exiliado pese a ser contrario a la lucha
armada, el oportunismo de casi todos los políticos democráticos calló, después
de un tiempo, las atrocidades de la época peronista y se apuró, pasado el
susto, a denunciar y sobre denunciar las atrocidades del proceso… Muchas cosas
que contás no sabía. Y tengo algunas perlas más como un hecho que me tocó muy
de cerca como la enfermedad y muerte de mi padre, que había sido privado de
todos sus recursos sin posibilidad de que se hiciera nada y sin que los
canallas le dieran compensación ni pidieran disculpas. Hay muchas cosas que
contar: vos hablás de las cárceles pero no solamente en las cárceles se mató.
Te felicito por tu excelente trabajo en “Todo
es Historia”. Creo
que tu interpretación del incidente de Sábato tiene algunos matices discutibles
y que la cuestión, referida a maltrato a presos comunes en una comisaría, sí
tiene un alcance bastante distinto a lo que había pasado.
Rodolfo Pandolfi.
(Carta escrita por el periodista Pandolfi, especialista en política, poco antes de morir en 2011).